Cabeza de jaguar, alas de águila, cola de dragón, corazón de ensueño…

Los alebrijes son seres fantásticos que combinan rasgos físicos de animales diferentes, reales e imaginarios, para crear formas únicas y extraordinarias. Adornados con colores vibrantes y expresivos, estas creaturas artesanales hechas generalmente a base de cartón o madera, nos transportan a mundos de magia, creatividad e imaginación. Originarios de México, poseen una tradición cultural histórica que continúa siendo legado.

El Museo del Descubrimiento de Fort Collins se honra con la visita y participación durante una residencia artística de los maestros mexicanos Óscar Becerra Mora y Rubén Mica, artistas exitosos cuyo trabajo artesanal los ha llevado a exponer alebrijes por todo el mundo, para guiar una serie de eventos especiales bilingües y para todas las edades.

29 de noviembre – 7 de diciembre, 2023: Soñamos juntos

Óscar y Rubén viajan desde la ciudad de México para conocer a miembros de nuestra comunidad durante una serie de talleres dedicados al arte de la cartonería, así como a la historia y creación de estos seres extraordinarios, en donde podrás darle vida a tu propio alebrije.

Del 11 al 31 de marzo, 2024: Creamos juntos

Los artistas Óscar y Rubén regresan al museo para crear un ser fantástico colectivo; un alebrije monumental en colaboración con miembros de nuestra comunidad, en donde compartirán sus habilidades, técnicas, y experiencias, mientras crean un alebrije basado e inspirado en la fauna local, representando y unificando diferentes animales del área.

Talleres y Eventos

Acompáñanos en varios talleres y eventos gratuitos de alebrijes, guiados por los talentosos artistas Óscar Becerra Mora y Rubén Mica, quienes nos visitan desde de la Ciudad de México. Aprende sobre el arte y la historia de la cartonería, el mundo extraordinario de los alebrijes, y la importancia del arte tradicional de México. ¡Deja volar a tu imaginación mientras pintas tu propio alebrije creado por los artistas!  
  

Todos los materiales serán proporcionados por el museo. Interpretación bilingüe (en inglés y español) será disponible de forma gratuita.  

  

Viernes 1 de diciembre de 5:00 pm a 7:00 pm  

Noches en Familia en el Museo  

Convive y disfruta de la compañía de los reconocidos artistas mexicanos Óscar Becerra Mora y Rubén Mica durante este programa familiar. El evento incluirá la hora del cuento guiada, comida, así como manualidades inspiradas por alebrijes. Programa para todas las edades y creado en colaboración con las Bibliotecas Poudre. No se requiere registro. 

  

Sábado 2 de diciembre de 10:30 am a 12:30 pm  

Taller intergeneracional de alebrijes en el Museo del Descubrimiento de Fort Collins.  

Tú y tus seres queridos están invitados a participar en este taller para todas las edades. Vengan y descubran el mundo de estas figuras fantásticas, mientras pintan su propio alebrije creado con el arte de la cartonería por los artistas Óscar Becerra Mora y Rubén Mica. Una pieza por grupo.  

¡Agotado!

  

Sábado 2 de diciembre de 3:00 pm a 5:00 pm 

Taller de alebrijes para adolescentes en el Museo del Descubrimiento de Fort Collins.  

Ven y pinta tu propio alebrije creado con el arte de la cartonería por los artistas Óscar Becerra Mora y Rubén Mica. Edades recomendadas de 13 a 19 años.  

¡Agotado!

  

Domingo 3 de diciembre de 10:30 am a 12:30 pm  

Taller intergeneracional de alebrijes en el Museo del Descubrimiento de Fort Collins.  

Tú y tus seres queridos están invitados a participar en este taller para todas las edades. Vengan y descubran el mundo de estas figuras fantásticas, mientras pintan su propio alebrije creado con el arte de la cartonería por los artistas Óscar Becerra Mora y Rubén Mica. Una pieza por grupo.  

¡Agotado!

 

Martes 5 de diciembre de 6:00 pm a 8:00 pm  

Taller de alebrijes para adultos en el Museo del Descubrimiento de Fort Collins.  

Ven y pinta tu propio alebrije creado con el arte de la cartonería por los artistas Óscar Becerra Mora y Rubén Mica. Una pieza por participante. Para adultos mayores de 21 años.  

¡Agotado!

  

¡Acompáñanos en esta experiencia inolvidable mientras te adentras en un universo mágico llena de fantasía, imaginación y sueños! 

Fotografía por: ilumiteatro monumental

¡Conoce a los maestros!

RUBÉN MIGUEL CASTILLO NAVARRETE. MICA.

Originario de la ciudad de México, es egresado de la Escuela de Artes Gráficas y publicidad, así mismo se gradúa en la carrera de esmalte de alta temperatura en la Escuela Nacional de Artesanías del INBA. Desde el 2005, es miembro del “Jardín del Arte A.C. San Ángel y Sullivan” donde exhibe y vende su obra.  

Apasionado del arte popular, combina sus conocimientos creando un estilo propio que plasma en diversas expresiones a través del arte objeto, la cartonería, joyería, la pintura, entre otras. Participa a nivel nacional e internacional en diferentes muestras y concursos.  Desde 2006, colabora con el Museo de Arte Popular de la Ciudad de México (MAP), formando parte en diversas actividades, donde recientemente, expuso su obra en la cuarta edición de la Bienal ARTE/SANO entre artistas presentada por el Museo de Arte Popular, donde expone la obra “Las chicas: Siete Pecados, Siete deseos”, formando mancuerna con Óscar Becerra. Castillo enfoca su mirada en la preservación y transmisión de las expresiones artísticas, impartiendo talleres en diversas instituciones, fomentando el desarrollo del arte en diferentes sectores de la sociedad, y reafirmando e inculcando lo importante que son estas manifestaciones en nuestra vida cotidiana.  

Redes sociales: Instagram- @Micaruben. Facebook: Ruben Mica 

ÓSCAR BECERRA MORA. 

Nace en la ciudad de México en 1978, y es etnólogo de profesión por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. De manera autodidacta, se especializa en la rama de la cartonería. Desde el año 2006, colabora asiduamente con el Museo de Arte Popular de la ciudad de México (MAP), formando parte en exposiciones, impartiendo talleres y participando en diversas ocasiones en el desfile y concurso de alebrijes monumentales que se lleva a cabo cada año en dicha ciudad.  El trabajo de Becerra ha sido exhibido en diversas partes de México y en el extranjero.  

En diversas ocasiones, Becerra imparte talleres sobre la técnica de la cartonería. Participa en nuevas propuestas, motivado por las exigencias del mundo contemporáneo, trabajando de manera multidisciplinaria con artesanos, músicos y artistas de artes escénicas con la compañía Ilumiteatro Monumental, llevando la esencia del arte popular a diversos escenarios fusionando la tecnología con la tradición. 

Redes sociales: Instagram- @oscarbecerramora – Facebook: Oscar Becerra Mora